fbpx

Modificación 2025 de la RIC en Canarias: Claves, contexto y cambios fiscales

1. ¿Qué es la RIC y por qué ha sido modificada en 2025?

La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) es un incentivo fiscal del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Su objetivo es promover la inversión productiva mediante la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades si los beneficios se reinvierten en determinados activos. En 2025, debido a una crisis habitacional y al estancamiento de fondos, se introdujo una modificación significativa para adaptarla a las necesidades actuales.

2. Contexto actual: crisis de vivienda y fondos bloqueados

Canarias sufre una grave escasez de vivienda habitual y un alza en los precios del alquiler. Paralelamente, se han acumulado más de 2.000 millones de euros en RICs no materializadas, es decir, beneficios que no se han destinado aún a ninguna inversión productiva.

3. Objetivos principales de la modificación

  • Movilizar los fondos retenidos en RIC.
  • Aumentar la oferta de viviendas de alquiler habitual.
  • Evitar el uso de incentivos fiscales para alquileres turísticos.

 

4. Principales cambios introducidos en la RIC

4.1. Inversión en vivienda para alquiler habitual

Por primera vez se permite materializar la RIC en viviendas destinadas al alquiler como residencia habitual. Esta medida combina el beneficio fiscal con un objetivo social clave.

4.2. Condiciones excluyentes: vivienda vacacional

Se excluye expresamente el uso de estas viviendas como alquiler vacacional, garantizando que se destinen únicamente a arrendamiento residencial permanente.

4.3. Plazos, uso y mantenimiento

  • Las viviendas deben arrendarse en un máximo de 6 meses tras su adquisición.
  • El arrendamiento debe mantenerse durante al menos 5 años.
  • No puede existir vínculo familiar entre arrendador e inquilino.
  • Se permite ofrecer opción de compra al arrendatario.

 

5. Requisitos para beneficiarse de la nueva RIC

  • Celebrar contratos según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
  • No arrendar a familiares o personas vinculadas.
  • Presentar la inversión correctamente ante la Agencia Tributaria Canaria.
  • Cumplir estrictamente los plazos y condiciones de uso.

 

6. Impacto fiscal y económico estimado

Se estima que podrían movilizarse entre 2.000 y 2.500 millones de euros en inversiones inmobiliarias. Esta acción contribuiría a mejorar la oferta de vivienda y a estabilizar los precios del alquiler en zonas tensionadas.

 

7. Reacción institucional y social

El Gobierno de Canarias ha valorado positivamente la reforma, considerándola una herramienta eficaz para combatir la crisis de vivienda. Instituciones sociales coinciden en su utilidad, aunque piden más controles para evitar posibles usos indebidos.

 

8. Preguntas frecuentes

¿Puedo invertir la RIC en una vivienda si soy autónomo?
Sí, siempre que se destine al alquiler como vivienda habitual y se cumplan todos los requisitos.

¿Puedo alquilar la vivienda a un familiar?
No. La ley lo prohíbe expresamente.

¿Se puede aplicar la deducción si se incumple el plazo de 5 años?
No. En ese caso se pierde el beneficio y se deberá devolver lo deducido más intereses.

¿Cuándo entra en vigor?
A partir del ejercicio fiscal 2025, conforme a la Ley 6/2025.

¿Dónde está publicada la norma?
La Ley 6/2025 está publicada en el Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Canarias.

 

9. Conclusión

La modificación de la RIC en 2025 representa un cambio estratégico que alinea los objetivos fiscales con las necesidades sociales de Canarias. Si se implementa correctamente, puede ser una herramienta de alto impacto para aliviar la crisis de vivienda y fomentar un uso más justo de los recursos fiscales.

Scroll al inicio