fbpx

Análisis de la intermediación inmobiliaria en Canarias

Canarias, poca oferta de viviendas y muchas agencias inmobiliarias

El reciente análisis del Centro de Estudios ERA University España revela una radiografía precisa del mercado de viviendas en el archipiélago canario. Con casi 17.000 publicaciones activas en portales inmobiliarios, el estudio constata que la intermediación profesional domina claramente el panorama: cuatro de cada cinco viviendas en venta están gestionadas por agencias, mientras que solo un 21% corresponde a particulares.

Un mercado dominado por profesionales.

El informe señala que las agencias concentran el 78,5% de la oferta visible. 

Más de 1.400 agencias compitiendo por el mismo cliente

El archipiélago cuenta con 1.457 agencias inmobiliarias operativas, por lo menos según datos visibles en el portal,  distribuidas casi de forma equitativa entre las dos provincias. La proporción equivale a una agencia por cada 1.510 habitantes, una cifra que refleja la saturación del sector. El análisis también desvela una fuerte atomización: más de la mitad de las agencias (57%) gestionan cinco viviendas o menos y, en conjunto, solo controlan el 13% del mercado. En el otro extremo, una élite de 113 agencias maneja casi el 43% del stock total, lo que evidencia una marcada concentración de la oferta en pocas manos.

Concentración y desequilibrio estructural

Según los datos, el 10,7% de las agencias concentra la mitad del mercado, y que tres de cada cuatro viviendas publicadas pertenecen a apenas el 27% de las empresas del sector. Este fenómeno genera una estructura dual: por un lado, un grupo reducido de agencias con carteras amplias y visibilidad dominante; por otro, una multitud de pequeñas oficinas con escasa presencia y en muchos casos una difícil viabilidad económica empresarial. El informe estima que más de mil agencias se reparten tan solo el 25% del stock disponible, con una media de tres viviendas publicadas por oficina. Esta sobreoferta de intermediarios se traduce en una eficiencia baja y márgenes ajustados, que ponen en cuestión la sostenibilidad del modelo actual. El diagnóstico final apunta a un mercado maduro y excesivamente fragmentado, que probablemente enfrentará cambios  en los próximos años. La competencia extrema y las escasas barreras de entrada hacen que muchas agencias funcionen de forma residual, con nula y escasisima oferta, es posible que sea simplemente una actividad complementaria. No obstante, el informe matiza que las cifras reflejan solo el stock publicado, no las transacciones efectivas de cada agencia, dato inalcanzable por este estudio . Igualmente no se ha podido reflejar la  duplicidad de publicaciones, ya que un mismo inmueble puede estar anunciado por varias agencias o también por el propietario, lo que infla artificialmente el número de viviendas disponibles. En definitiva, el mercado de la vivienda en Canarias muestra que la oferta de viviendas esta principalmente del lado de las agencias, pero que ademas esta oferta se concentra en menos de la cuarta parte de las agencias presentes en el portal.

Total de Viviendas visibles en el portal

Total de Agencias Inmobiliarias por provincia

Scroll al inicio