fbpx

Nuevo paso hacia la transparencia: Canarias firma el código de buenas prácticas inmobiliarias

El pasado 7 de octubre de 2025 se materializó un hito para el sector inmobiliario canario: la firma del Código de Buenas Prácticas del Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN), un acuerdo promovido por el Gobierno de Canarias con el respaldo de asociaciones profesionales del sector.

El CIVICAN nace con el propósito de establecer un marco común de principios y estándares de actuación para los agentes inmobiliarios, con especial énfasis en la transparencia, la ética profesional, la protección de los usuarios y la seguridad jurídica.

El documento busca corregir deficiencias históricas en el mercado canario: la falta de información clara, la presencia de cláusulas abusivas, la discriminación en contratos de arrendamiento o compraventa y la inseguridad jurídica entre las partes. También responde a una demanda social evidente: recuperar la confianza ciudadana en el mercado inmobiliario.

Firmaron el documento la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, representada por el consejero Pablo Rodríguez, y la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI), que actúa como primera entidad adherida, representada por su presidente Rafael Tarajano Carillo. También participó el director gerente de VISOCAN, Javier Terán. 

La adhesión al código será voluntaria, pero quienes decidan integrarse deberán cumplir sus principios y compromisos. Entre ellos destacan la transparencia en la información, el respeto a la legalidad, la igualdad de trato, la protección de los consumidores y el compromiso ético de todos los operadores inmobiliarios.

Uno de los aspectos más importantes del CIVICAN es que beneficia directamente al usuario. Gracias a este marco, los compradores, inquilinos o propietarios podrán identificar con mayor claridad qué agentes inmobiliarios cumplen con estándares éticos y legales, diferenciando a los profesionales acreditados por su compromiso con la transparencia y el buen servicio. Este código permitirá que el ciudadano escoja con confianza y conocimiento a quién confiar una compraventa o un arrendamiento, sabiendo que existen mecanismos de control y supervisión que protegen sus derechos.

El CIVICAN también prevé mecanismos de supervisión, arbitraje y resolución de conflictos, así como sanciones para quienes incumplan lo pactado. Los agentes que vulneren el código podrán perder su sello de calidad o ser excluidos del sistema de buenas prácticas.

Entre los beneficios esperados destacan una mayor confianza por parte de compradores e inquilinos, la reducción de prácticas abusivas, la profesionalización del sector, la mejora de la reputación de las agencias y una mayor seguridad jurídica en las operaciones.

Para el sector inmobiliario en Canarias, este acuerdo supone un paso adelante hacia un mercado más transparente y profesional.

Scroll al inicio